Visibilidad

La Universidad de Chiapas impulsa su visibilidad institucional no como un fin en sí mismo, sino como parte de una estrategia educativa que busca incidir en el debate académico, promover la circulación del conocimiento, fortalecer su legitimidad pública y consolidar vínculos con actores sociales, territoriales y globales. Nuestra visibilidad es reflejo de una universidad que dialoga, investiga, transforma y comunica.

Para ello, hemos desarrollado e integrado un ecosistema multicanal de presencia académica, mediática, territorial y digital, que articula las siguientes plataformas:

Son entornos donde se comparte, visibiliza y conecta la producción académica e investigativa de nuestra comunidad:

  • Repositorio Digital UCH: archivo abierto de tesis, investigaciones, artículos y documentos institucionales, con acceso libre y categorización por áreas del conocimiento.
  • Revista Académica Intercultural “Horizontes del Sur”: publicación semestral con artículos científicos revisados por pares, que promueve el pensamiento crítico y contextual.
  • Plataforma Moodle UCH Campus: entorno de aprendizaje virtual con herramientas interactivas, acceso a contenidos multimedia, evaluaciones y foros colaborativos.
  • Biblioteca Virtual UCH: acceso a bases de datos científicas (RedALyC, Scielo, Dialnet), libros digitales, recursos audiovisuales y servicios bibliográficos.

Nuestra visibilidad se potencia mediante la participación activa en redes académicas y cooperativas a nivel nacional, regional e internacional:

  • REDUVAL (Red Universitaria para América Latina): proyectos compartidos en derechos humanos, interculturalidad y sostenibilidad.
  • PAME–UDUAL: Programa Académico de Movilidad Educativa para América Latina y el Caribe.
  • RIUL (Red Internacional de Universidades Latinoamericanas): cooperación científica, seminarios binacionales, publicaciones conjuntas.
  • Convenios con universidades de Colombia, Ecuador, Perú, España y EE. UU. para doble titulación, movilidad virtual y trabajo colaborativo en red.

La Universidad de Chiapas está presente en canales digitales diseñados para amplificar la voz institucional, conectar con audiencias diversas y proyectar el pensamiento universitario:

  • Web institucional (universidaddechiapas.edu.mx): portal dinámico con información académica, noticias, convocatorias, inscripciones y acceso a campus virtual.
  • Canal YouTube – UCH TV: transmisiones en vivo, clases abiertas, testimonios, entrevistas y documentales de impacto.
  • Redes sociales oficiales (@uchmexico): Facebook, Instagram, Twitter/X y TikTok, con contenido adaptado a públicos juveniles y comunidades.
  • Podcast “Voces del Sur”: espacio de reflexión académica y ciudadana, con la participación de docentes, estudiantes y aliados sociales.

La UCH trabaja de la mano con comunidades, gobiernos locales, organizaciones sociales y culturales, generando visibilidad desde el impacto real:

  • Acuerdos con municipios rurales e indígenas de Chiapas para llevar educación virtual, asesoría técnica y formación para la paz.
  • Alianza con la Red de Educadores para la Reconciliación (Colombia y Centroamérica), en proyectos de formación en pedagogías de la memoria.
  • Convenios con asociaciones productivas, cabildos y redes comunitarias para la transferencia de conocimiento en temas agroecológicos, económicos y de salud pública.
  • Presencia institucional en ferias educativas, foros comunitarios y campañas sociales, donde la universidad actúa como puente entre academia y territorio.

La visibilidad también se proyecta desde contenidos que expresan el pensamiento institucional, el compromiso social y la innovación educativa:

  • Informes de gestión y de impacto publicados anualmente con datos abiertos sobre avances, retos y logros de la universidad.
  • Cuadernos de Cátedra UCH: materiales académicos breves que abordan temáticas clave desde la perspectiva crítica y contextual.
  • Documentales y microseries sobre educación, cultura, pueblos originarios, mujeres líderes, cambio climático, entre otros.
  • Campañas de comunicación con enfoque educativo y ético, que promueven la inclusión, la salud mental, los derechos humanos y el medio ambiente.

Estamos presentes donde se debate el conocimiento

La Universidad de Chiapas participa activamente en los espacios donde se genera pensamiento, se construye ciudadanía y se proyecta desarrollo humano integral. No solo estamos en las redes: estamos en las comunidades, en las aulas, en los foros públicos y en los territorios, como una universidad viva, enraizada y en constante diálogo con el mundo.