Formar un Licenciado en Derecho que sea capaz de ejercer su actividad profesional no solo con un estricto apego a la ley y a los principios éticos que velan por la libertad, la dignidad, la igualdad y la justicia para todos los mexicanos, sino con los conocimientos que le permitan manejar el lenguaje oral y escrito como una herramienta que lo obliga tanto a la debida interpretación del discurso jurídico, como a la producción clara y estructurada ya sea, para el debate verbal o para elaboración de documentos jurídicos y dominar los criterios de interpretación que realizan los órganos judiciales federales al establecer jurisprudencia.
El Licenciado Derecho, egresado de esta institución ante los constantes cambios que se generan en los diversos ámbitos de la sociedad y que se reflejan tanto en lo social, económico y político, como en lo cultural, científico, humanístico y tecnológico, será un abogado conocedor no solo de las bases científicas del derecho y la jurisprudencia, sino también, de las cambiantes y diversas problemáticas jurídicas que deben atender y resolver en el ejercicio cotidiano de su practica profesional. Ello, supone contar en grado suficiente con un conjunto de conocimientos teóricos y prácticos que permitan la acertada comprensión de la norma en sus posibilidades y en sus aplicaciones y en un cuerpo integrado de valores éticos y morales, que sean la guía de todos los actos de su vida profesional. Para que esta aspiración integral se cumpla, el egresado de la Licenciatura en Derecho, deberá contar con los siguientes conocimientos , habilidades y actitudes:
Conocimientos: en este apartado se incluyen los que el egresado debe adquirir progresivamente durante su formación profesional, para contar con una visión amplia y profunda de: