Tel. 961 279 9604

universidaddechiapas148@gmail.com

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Objetivo general

Dotar al participante de los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñarse en instituciones públicas, en el ámbito federal, estatal, municipal o internacional.
Proporcionar capacitación y actualización a los servidores públicos de carrera, con objeto de que éstos cuenten con la inducción, actualización y preparación pertinentes con vista a su certificación para desempeñar un cargo en la Administración Pública.

About Images

Perfil del egresado

El Egresado de la Maestría en Administración Pública será un profesionista que posee conocimientos teóricometodológicos que le permitirán participar eficientemente en las áreas básica y especializada dentro del área de la Maestría. Será un profesionista que posee conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas, tales como:

CONOCIMIENTOS:
• Para el manejo de teorías clásicas y contemporáneas de la Administración Pública, Políticas Públicas y Gobierno.
• En el manejo de la realidad política, económica y social de América Latina en general y del entorno regional inmediato.
• En el manejo de diagnóstico, diseño, instrumentación y evaluación de Políticas Públicas, e instrumentación de modelos innovadores de Gestión Pública.
• En el manejo de capacidades técnicas para el tratamiento de asuntos públicos, presupuestos epistemológicos en torno al objeto de estudio.
• En el manejo de teorías, instituciones y estructuras que motivan y posibilitan sociedades más democráticas, así como de los procesos de la acción gubernamental que permiten el cambio social en la búsqueda de sociedades más justas y equitativas.
• En el manejo de diversas metodologías y marcos de investigación social contemporánea que le permitan analizar los fenómenos sociales.

HABILIDADES:
• De liderazgo visionario, integrador, transformador y humanitario.
• Para definir estrategias y directrices de negocios orientadas al logro de ventajas competitivas.
• Capacidad de análisis y síntesis.
• Capacidad para influir en el entorno organizacional y social.
• Como facilitador de la comunicación organizacional.
• Capacidad para mantenerse informado y consciente sobre la problemática de su entorno.
• De comunicación personal, manejo de conflictos y motivación del capital humano.
• Para identificar y plantear problemas en su campo de desarrollo profesional y generar soluciones, considerando las implicaciones económicas, políticas y sociales del ámbito nacional e internacional.
• De desarrollo e investigación aplicada en su campo de acción.
• Para crear métodos de trabajo acordes al desarrollo del sector productivo.

ACTITUDES:
• De respeto.
• De liderazgo.
• De innovación.
• De creatividad.
• De compromiso de actuar como agente de cambio.
• De empatía.
• De legalidad.
• De honradez.
• De vocación de servicio.
• De eficiencia y eficacia.
• De imparcialidad.
• De lealtad.

DESTREZAS:
• Para la toma de decisiones, con una clara orientación social.
• Para elaborar propuestas de trabajo y creatividad para su implementación.
• Para innovar y emprender.
• De comunicación y tendencia a la vinculación directa con los problemas y demandas sociales, a fin de darles atención pronta y soluciones eficientes, eficaces y que den respuesta cabal a las expectativas de la ciudadanía.
• Para trabajar en equipos interdisciplinarios.

Plan de estudios

  • INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
  • DERECHO ADMINISTRATIVO
  • TEORÍA GENERAL DEL ESTADO
  • ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS
  • ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
  • MARCO JURÍDICO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
  • SISTEMA POLÍTICO MEXICANO
  • COMERCIO EXTERIOR
  • ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
  • DEFENSA DE LOS PARTICIPANTES FRENTE A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
  • ADQUISICIONES Y OBRAS PÚBLICAS
  • FINANZAS PÚBLICAS FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES
  • GERENCIA PÚBLICA
  • RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS
  • CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
  • GUBERNAMENTALES PROYECTOS DE DESARROLLO