Tel. 961 279 9604

universidaddechiapas148@gmail.com

MAESTRIA EN JUICIOS ORALES

Objetivo general

Formar profesionales con la más alta calidad en el campo jurídico de las ciencias periciales, que a partir del estricto manejo teórico metodológico del conocimiento puedan brindar asesoría jurídica en este campo; comprometidos con la actualización constante en la Teoría General del Derecho, las Garantías Individuales y el Derecho Constitucional Procesal, vitales en el actual proceso judicial.
Formar profesionales de alto nivel en el campo de los juicios orales, que profundicen y amplíen los conocimientos y destrezas requeridos en el ejercicio profesional en el área penal.

About Images

Perfil del egresado

CONOCIMIENTOS PARA:
• Tener una actuación certera en cada una de las etapas que conforma el nuevo procedimiento penal acusatorio, adversarial y oral.
• Definir e instrumentar estrategias con base en el nuevo sistema de justicia penal oral que permita a las personas enfrentar problemas de tipo legal.
• Ser un experto inductor de cambios en las esferas profesionales donde se desempeña, Magistratura, la Policía, la Fiscalía, la Cárcel y otros sitios de Reclusión, las Defensorías de Presos, el Ejercicio Profesional, la Docencia, la Investigación y Comisiones Técnicas.
• Realizar investigaciones en el campo de las Ciencias Jurídico-Penales.
• Aplicar el marco jurídico y las técnicas procesales para realizar una defensa oral exitosa de los derechos e intereses justos de las personas.
• Impulsar innovaciones para que los preceptos constitucionales se apliquen adecuadamente, en la procuración y administración jurídica, en beneficio de la sociedad civil.

DESTREZA EN:
a)    Ser profesionistas integrales, que contarán con amplios conocimientos en la materia de su formación académica procurando su constante actualización para lograr una perspectiva universal y humanista.
b)    Resolver controversias a través del medio alternativo más apropiado.
c)    Impulsar las estrategias y políticas que permitan el mejoramiento de la sociedad, a través del impacto positivo de las disciplinas y ramas del derecho en la comunidad social, regional e internacional.
d)    Participar activamente, y con conocimiento de las nuevas disposiciones legales, en cada una de las audiencias.
e)    Enfrentar y solucionar problemas mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos desenvolviéndose dentro de su profesión con una actitud analítica, crítica y propositiva.
f)    Mostrar una actitud tendiente a buscar por medio de la investigación, nuevas y más eficientes formas de actuación.
g)    Mostrar una actitud ética en todo lo que concierne a su actividad profesional, manejar responsablemente su profesión.
h)    Generar conocimiento jurídico práctico a través del análisis y participación constante y activa en juicios orales.

HABILIDAD EN:
a) La toma de acciones oportunas relacionadas con el proceso penal acusatorio.
b) Participar en equipos multidisciplinarios, con el espíritu de cooperación.
d) Analizar y clasificar la información interna y externa.
e) Tomar decisiones con bases objetivas.
f) Promover un ambiente de excelencia profesional.

ACTITUDES Y VALORES DE:
a) Comprometido con los valores fundamentales.
b) Respeto y compromiso en el aspecto social, profesional y personal.
c) Propósito en su desempeño
d) Aprendizaje permanente
e) Vocación de servicio y sentido social de comunidad.
f) Responsabilidad social.

Plan de estudios

  • METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • ARGUMENTACIÓN E INTERPRETACIÓN EL JUICIO ORAL
  • INTRODUCCIÓN AL SISTEMA PENAL ACUSATORIO
  • FASE PRELIMINAR DEL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO
  • PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO: FASE INTERMEDIA, JUICIO ORAL Y RECURSOS
  • MECANISMOS ALTERNATIVOS Y FORMAS ANTICIPADAS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS I
  • CRIMINALÍSTICA
  • TALLER DE SIMULACIÓN DE AUDIENCIAS ORALES I (JUEZ DE GARANTÍAS)
  • La prueba en el sistema penal acusatorio
  • Mecanismos alternativos y formas anticipadas de solución de controversias II
  • Taller de litigación oral y práctica forense del juicio oral
  • Taller de simulación de audiencias orales II (Juez de Proceso Oral)
  • DERECHO DE EJECUCIÓN DE PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
  • PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
  • EL JUICIO DE AMPARO EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO
  • TALLER DE SIMULACIÓN DE AUDIENCIAS ORALES III (JUEZ DE EJECUCIÓN PENAL)