Centros y Laboratorios UCH

Contamos con centros y laboratorios especializados, donde se articulan docencia, investigación aplicada y extensión:

  • Centro de Estudios Interculturales
  • Laboratorio de Innovación Pedagógica
  • Centro de Tecnología Educativa
  • Laboratorio de Bioética y Humanidades
  • Laboratorio de Investigación Socioeducativa
  • Centro de Modelación y Prospectiva Territorial

Estructura Investigativa Institucional

La Universidad de Chiapas estructura su función investigativa sobre la base de un modelo articulado, transdisciplinario y orientado al impacto social, que conecta la docencia, la proyección territorial y la producción científica.

Esta estructura se fundamenta en tres niveles: institutos académicos, grupos de investigación, y líneas activas por programa.

Los Institutos Académicos son unidades permanentes de desarrollo científico y tecnológico, organizados por áreas de conocimiento estratégico. Su función es coordinar, dinamizar y potenciar las capacidades investigativas de las facultades, programas, investigadores y estudiantes.

Cada instituto está constituido por:

  • Un(a)director(a) académico(a) (doctor o magíster con trayectoria reconocida)
  • Uncomité científico interdisciplinario (docentes-investigadores)
  • Un equipo técnico de apoyo (asistente, gestor de proyectos, comunicador)
  • Unconsejo asesor externo (sociedad civil, academia, sector productivo)

 

📚 A) Instituto de Investigación en Humanidades, Filosofía y Cultura

  • Enlace con los programas de Licenciatura en Filosofía, Teología, Humanidades y afines
  • Objetivo: estudiar la condición humana desde perspectivas filosóficas, espirituales, estéticas y culturales
  • Líneas: pensamiento latinoamericano, ética y espiritualidad, historia y memoria, filosofía política, interculturalidad, hermenéutica bíblica, diálogo fe–cultura

 

🏛️ B) Instituto de Ciencias Sociales, Políticas y Jurídicas

  • Vinculado con programas en Derecho, Ciencia Política, Trabajo Social, Gestión Pública
  • Objetivo: analizar fenómenos sociales, normativos y políticos desde una perspectiva crítica, democrática y transformadora
  • Líneas: ciudadanía y derechos humanos, justicia restaurativa, participación política, políticas públicas, derecho comparado, movimientos sociales

 

📈 C) Instituto de Ciencias Administrativas, Económicas y Gerenciales

  • Apoya los programas de Administración, Contaduría, Finanzas, Logística, Marketing
  • Objetivo: producir conocimiento aplicado en gestión ética, sostenibilidad, innovación y economía solidaria
  • Líneas: modelos de gestión pública y privada, emprendimiento social, contabilidad con enfoque ESG, economía popular, desarrollo organizacional

 

🎓 D) Instituto de Investigación Educativa y Pedagógica

  • Relacionado con programas de Licenciaturas en Educación, Pedagogía y el Doctorado en Educación
  • Objetivo: investigar procesos educativos desde una perspectiva contextual, crítica y transformadora
  • Líneas: pedagogía crítica, educación rural e intercultural, didácticas emergentes, educación inclusiva, formación docente, tecnologías educativas, evaluación y currículo

 

🎓 E) Instituto de Investigación Multidisciplinar de Postgrados (IIMP)

  • Apoya transversalmente las maestrías y doctorados institucionales
  • Objetivo: integrar la producción investigativa de posgrado a proyectos de desarrollo territorial e innovación académica
  • Líneas: epistemología del sur, políticas educativas, liderazgo educativo, epistemologías feministas, transformación digital, salud pública y bienestar integral

Los Grupos de Investigación son unidades operativas de producción de conocimiento, adscritas a los institutos y programas académicos. Están conformados por docentes-investigadores, estudiantes, egresados, y en algunos casos, aliados externos.

Cada grupo:

  • Tiene un(a) líder con experiencia y publicaciones en la línea
  • Desarrolla proyectos con financiación interna o externa
  • Participa en redes académicas y eventos científicos
  • Produce artículos, libros, sistemas, modelos y prototipos

 

Categorización interna (modelo UCH):

  • Grupo Semillero:en formación, liderado por jóvenes investigadores y estudiantes
  • Grupo Consolidado:con publicaciones arbitradas y trayectoria en convocatorias
  • Grupo de Excelencia:con impacto social, publicaciones indexadas y alianzas internacionales

Cada programa académico tiene líneas de investigación activas, integradas a su currículo, que orientan los trabajos de grado, tesis, seminarios y proyectos:

Facultad de Educación y Ciencias Humanas

  • Educación inclusiva y diferencial
  • Neuroeducación y procesos de aprendizaje
  • Evaluación, currículo y pedagogías emergentes
  • Filosofía de la educación y pensamiento crítico

 

Facultad de Ciencias Sociales y Políticas

  • Participación ciudadana y democracia
  • Convivencia, justicia y construcción de paz
  • Gobernanza territorial e interculturalidad
  • Memoria histórica y reparación simbólica

 

Facultad de Administración y Negocios

  • Modelos de innovación social y empresarial
  • Contabilidad y transparencia pública
  • Emprendimiento comunitario y economía solidaria
  • Planeación estratégica para el desarrollo local

 

Facultad de Teología y Humanidades

  • Cristología, patrística y teología latinoamericana
  • Biblia, cultura y hermenéutica contextual
  • Ética, espiritualidad y pastoral social
  • Diálogo interreligioso y filosofía del ser

 

Programas de Posgrado

  • Epistemología de la educación y conocimiento situado
  • Gestión de la calidad educativa y liderazgo transformacional
  • Investigación e innovación curricular

 

Políticas públicas y justicia educativa

Los semilleros de investigación son espacios formativos donde estudiantes, junto a docentes, desarrollan habilidades investigativas desde etapas tempranas. Son el corazón de la cultura investigativa de la UCH y semilla de futuras publicaciones, ponencias y proyectos de impacto.

Publicamos convocatorias internas y externas para:

  • Financiación de proyectos
  • Participación en eventos
  • Publicación de artículos
  • Movilidad y redes
  • Formación para investigadores

Facilitamos la obtención y legalización de permisos, licencias y autorizaciones ambientales, arqueológicas o comunitarias, requeridas para investigaciones de campo, conforme a la legislación mexicana e internacional.